CRITERIOS PARA LA
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE.
*Cambio de las instituciones escolares en la
sociedad del conocimiento.
*medio para lograr la enseñanza para la formación
integral, en equidad y para toda la vida.
*Los saberes necesarios para la educación del
futuro.
*Los docentes considerados como eje del proceso
educativo, forman parte de las principales preocupaciones derivadas del mundo
por competencias.
*Ser congruente con las nuevas exigencias de la
sociedad.
*Actualizar su desempeño.
*Desarrollar diferentes estrategias y recursos para
la realización de la evaluación.
*Un mundo que produce continuamente mayor
información mediante la tecnología y la comunicación.
*Las competencias, objeto de los programas
educativos representan una combinación dinámica de conocimiento, comprensión,
habilidades y capacidades.
*El sentido de propiciar que los individuos se han
capaces de buscar la información pertinente en cada momento seleccionarla,
procesarla, interpretarla y apropiarse de ella para resolver nuevas
situaciones.
*A través del enfoque por competencias desarrolla
conocimientos, habilidades y actitudes orientadas a resolver situaciones
inéditas, subsumen la inteligencia múltiple y aúnan el conocimiento conceptual,
procedimental y actitudinal con un sentido global y aplicativo.
*L a evaluación de las competencias representa
algunas ventajas respecto de las evaluaciones tradicionales.
*De igual manera proporciona bases para elaborar procedimientos más
sólidas de la evaluación de las habilidades profesionales y obligan a la
clarificación de qué, para qué y cómo se hará la evaluación.
*L a evaluación de las competencias docentes es
distinguir el nivel cognitivo, procedimental y actitudinal para acercarse a
ellos con las formas de evaluación apropiadas.
*Una docencia efectiva, comprensiva y consciente del
papel de la afectividad.
*Una persona competente es aquella, que sabe, hace y
sabe estar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario