Examen de Español 6°
Este es un ejemplo de examen de la asignatura de Español, que alumnos de
sexto grado resuelven como parte de la evaluación formativa y continua; la cual
refleja si lograron tener y alcanzar los aprendizajes esperados durante un
bimestre.
Lee el siguiente poema, subraya la respuesta correcta y
contesta las preguntas correspondientes:
|
|||
EN EL BROCAL DEL POZO
Mercedes Calvo
En
el brocal del pozo
yo
me incliné
y
una palabra al fondo
dejé
caer.
El
espejo del agua
que
se quebró
me
robó la palabra
se
la llevó.
Por
un camino oscuro
se
fue mi voz
yo
me quedé pensando
¿se
me perdió?
Pero
el eco del agua
me
contestó
siempre
la poesía
se
hace de a dos.
|
|||
1.- El verso “el espejo del agua…”,
¿A qué se refiere?
A)
A un pozo que se encuentra vacío.
B)
A la superficie del agua de un pozo.
C)
A un espejo que se refleja en un pozo.
D)
A la marca del agua en un pozo antiguo.
|
|||
2.- ¿Cuál es el tema del poema?
A)
La Fuerza de las palabras.
B)
La importancia del agua.
C)
La comunicación.
D)
La poesía misma.
|
|||
3.- ¿Cuál es la diferencia gráfica
que existe entre el verso y la poesía?
A)
Los versos son líneas cartas y la prosa líneas que ocupan el ancho de la
hoja.
B)
Los versos siempre tienen rima, en la prosa no se busca que las palabras
rimen.
C)
Los versos sólo pueden comunicar sentimientos, la prosa expresa cualquier
tema.
D)
Los versos deben leerse con voz suave, la prosa no tiene una manera especial
de leerse.
|
|||
4.- Lee otra vez esta parte del
poema:
Por
un camino oscuro
se
fue mi voz
yo
me quedé pensando
¿se
me perdió?
¿Cómo se siente la autora en estos
versos?
A)
Asustada porque cree que esta sola.
B)
Triste porque no sabe si su voz se perdió.
C)
Inquieta porque está frente a un camino oscuro.
D)
Desesperada porque no logra que los demás la oigan.
|
|||
5.- La expresión “camino oscuro”,
que se emplea en el poema, es una metáfora por lo siguiente:
A)
Es igual a una comparación aunque no tiene la palabra “como”.
B)
Poco importa lo que signifique, lo interesante es como suena.
C)
Realmente no se refiere a un camino oscuro, sino al pozo.
D)
Cada persona puede interpretar la frase como la desee.
|
|||
6.- Cuatro alumnos de sexto grado
explicaron cómo son los versos del poema anterior. Lee sus explicaciones y
elige la correcta.
A)
Libres: no riman aunque lo parezcan.
B)
Rimados: riman de manera asonante.
C)
Libres: no tienen ningún tipo de rima.
D)
Rimados: riman de manera consonante.
|
|||
7.- Un maestro de sexto grado leyó
el poema anterior con su grupo y, entusiasmados, decidieron crear nuevos
versos para decirlos después del poema. La condición que se impusieron fue
que los versos tuvieran una comparación ¿En cuál de las siguientes propuestas
se cumple la condición?
A) En
el brocal del pozo poemas hay,
a
recogerlos salgo justo al albear.
B) Como
una piedra cayó mi voz,
salpicó
agua y me mojó.
C) Pozo
de piedra, pozo de luz,
brilla la luna, sobre el sauz
D) Agua
en el fondo miro caer,
fresca
y sabrosa, para beber.
|
|||
8.- Una carta de opinión sirve para:
A) Motivar
a más gente a que apoye una causa personal.
B) Promover
una causa que beneficie a la comunidad.
C) Estar
en contacto con amigos y familiares
D) Expresar
públicamente un punto de vista personal.
|
|||
9.- ¿A qué parte de la carta
corresponde el siguiente fragmento?
A) Al
saludo
B) Al
cuerpo
C) A
la despedida
D) A
la introducción
|
|||
10.- ¿Qué lenguaje utilizarías para
expresar una opinión ante las autoridades de tu escuela?
A) Quiero
decirles algunas cosas que pienso.
B) Muy
distinguidas autoridades del plantel, les pido escuchen mi voz.
C) Este,
no sé cómo empezar, pero les escribo pues porque quiero expresarme.
D) Me
dirijo a ustedes para expresar algunas ideas que espero sean de su interés.
|
ocupo las respuestas
ResponderEliminarMe podría facilitar las respuestas
ResponderEliminarBUENAS TARDES, NOS PODRÍAN PROPORCIONAR LAS RESPUESTAS, GRACIAS
ResponderEliminar